Continúa el debilitamiento del rublo: la moneda rusa supera los 100 rublos por dólar
La moneda rusa ha atravesado la significativa barrera psicológica de los 100 rublos por dólar en la Bolsa de Moscú, a pesar de las acciones del Banco Central del país con el objetivo de contener su devaluación. El rublo ha alcanzado un valor de 100,18 unidades por dólar estadounidense, marcando así su nivel más bajo desde los últimos días de marzo de 2022.
El punto más crítico de la depreciación de la divisa rusa tuvo lugar el 11 de marzo de 2022, apenas dos semanas después del inicio del conflicto en Ucrania, cuando llegó a caer a 120 rublos por cada dólar estadounidense. Además, la tendencia de debilitamiento del rublo también se ha hecho evidente frente al euro, llegando a cotizarse en la bolsa a 109,81 rublos por cada unidad de la moneda europea. Este valor constituye el nivel más bajo desde el 23 de marzo del año anterior.
Este declive constante del rublo no ha sido detenido ni siquiera por las medidas adoptadas por el Banco Central de Rusia. Además, la situación se ha visto agravada por la participación de Yevgueni Prigozhin, líder del Grupo Wagner, en un intento fallido de rebelión armada el 23-24 de junio.
A pesar de estas circunstancias, Alexéi Zabotkin, vicepresidente del Banco Central de Rusia, afirmó el pasado viernes que la entidad no percibe riesgos que amenacen la estabilidad financiera. No obstante, no descartó la posibilidad de un incremento en las tasas de interés debido al crecimiento de la inflación.
La devaluación del rublo ha sido considerable durante los primeros siete meses de este año, registrando una disminución del 26,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Incluso la suspensión por parte del Banco Central de la compra de divisas en el mercado interno a partir del 10 de agosto, con el fin de mitigar la volatilidad, no ha logrado revertir la tendencia a la baja.
El Banco Central ha indicado que el factor primordial que ha impulsado la caída del rublo es el desequilibrio en la balanza comercial; y resalta la reducción en un tercio del valor de las exportaciones desde la segunda mitad de 2022. Paralelamente, las importaciones se están acercando a los niveles observados antes del inicio del conflicto. (Efe)