Putin sugiere tregua, Ucrania observa persistencia de ataques en Pascua.

https://ljz.mx/wp-content/uploads/2024/03/Vladimir-Putin.webp

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sorprendió recientemente al anunciar un alto al fuego unilateral en Ucrania con motivo de la Pascua ortodoxa. El anuncio, realizado en un discurso televisado, señalaba que las fuerzas rusas detendrían todas las hostilidades durante un periodo de aproximadamente 30 horas, desde las 18:00 del sábado hasta la medianoche del lunes.

Putin manifestó su intención de que el gobierno de Ucrania imitara la acción, describiendo el cese de hostilidades como un acto humanitario y una demostración de buena voluntad. No obstante, desde Ucrania se ha informado de fuertes ataques en las horas iniciales del presunto alto el fuego. Según el mandatario Volodímir Zelensky, en las primeras seis horas del cese de hostilidades ocurrieron cerca de 400 bombardeos, 19 operaciones militares y un amplio uso de drones, lo que cuestiona la autenticidad del comunicado ruso.

Las autoridades ucranianas interpretan esta acción como un intento del Kremlin por dar una apariencia de compromiso con la paz, mientras continúa sus operaciones ofensivas. En sus declaraciones, Zelensky aseguró que Ucrania ha demostrado su voluntad de cesar el fuego por un periodo de 30 días, propuesta que sigue sin respuesta por parte de Moscú. Reafirmó que su gobierno está dispuesto a extender una tregua, siempre que esta sea respetada de forma real y verificable.

El Ministerio de Defensa de Rusia, por su parte, insistió en que sus fuerzas estaban cumpliendo con la tregua, y responsabilizó a las unidades ucranianas por romper el cese al fuego. Según su versión, se habrían producido más de 400 ataques ucranianos contra posiciones rusas, así como el lanzamiento de múltiples drones y proyectiles, causando víctimas civiles, aunque sin ofrecer detalles precisos.

Leer más  Canadá y la OMC: Desafío a los aranceles americanos

Al anunciarse la tregua, las alarmas antiaéreas nuevamente resonaron en urbes como Kyiv, y los informes sobre explosiones persistieron en distintas regiones del país. Autoridades ucranianas, entre ellas parlamentarios y representantes del sector de defensa, manifestaron sus dudas sobre las auténticas intenciones de Moscú, considerando el acto como una táctica de propaganda.

Uno de los elementos que reforzó la narrativa rusa fue el anuncio de un intercambio de prisioneros de guerra. Según información oficial, 31 soldados ucranianos heridos fueron intercambiados por 15 militares rusos en similares condiciones. Zelensky celebró el regreso de los soldados, agradeciendo especialmente el apoyo de países mediadores que facilitaron el proceso. Desde el inicio del conflicto, más de 4,500 personas habrían sido liberadas en operaciones similares.

A pesar de estos gestos, la comunidad internacional observa con cautela la evolución de los acontecimientos. En particular, el presidente de Estados Unidos ha expresado frustración por la falta de avances sustanciales hacia una paz duradera, amenazando con retirar su apoyo diplomático si ambas partes no demuestran una voluntad genuina de cesar las hostilidades.

La tregua pascual anunciada por Rusia recuerda a otras iniciativas similares del pasado, como la realizada durante la Navidad ortodoxa en 2023. En aquella ocasión, también se prometió un alto al fuego que no se cumplió del todo, y que fue ampliamente cuestionado por las autoridades ucranianas tras múltiples ataques en zonas conflictivas del este del país.

El planteamiento del Kremlin, de acuerdo con ciertos expertos, podría tener el objetivo de presentar una actitud abierta al diálogo frente a la comunidad global, sobre todo ante países que desean una solución negociada al enfrentamiento. No obstante, las actividades en el terreno parecen desmentir las declaraciones oficiales, lo que conserva la incredulidad tanto dentro como fuera de Ucrania.

Leer más  Europa y el camino hacia la justicia en Ucrania

Por ahora, el conflicto sigue sin solución a la vista, mientras ambas partes se acusan mutuamente de impedir cualquier avance hacia un cese del fuego duradero. La «tregua de Pascua», más que un paso hacia la paz, ha puesto en evidencia la profunda desconfianza mutua y la complejidad de un conflicto que, a más de tres años de su inicio, continúa cobrándose vidas y desplazando a miles de personas.

Por Eliza Salas Armijo

Puede interesarte