En una sociedad donde todo sucede con mayor rapidez, irónicamente dedicamos más horas a estar sentados. El teletrabajo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y la carencia de lugares apropiados para hacer ejercicio han hecho del sedentarismo un factor predominante de riesgo para la salud del corazón. Esta realidad no solo disminuye el bienestar general, sino que incrementa la posibilidad de sufrir afecciones cardíacas, presión arterial alta y otras enfermedades crónicas.
Abordar estos efectos comienza con modificar las costumbres. Sin embargo, también es necesario tener conciencia sobre la relevancia de identificar rápidamente cualquier irregularidad en el corazón. En Guatemala, es fundamental que los adultos pongan especial énfasis en su bienestar cardiovascular, incluyendo revisiones médicas constantes como parte de su rutina preventiva.
Ejercicio y cuidado médico: factores esenciales para mantener un corazón sano durante toda la vida
Es posible reducir el sedentarismo con elecciones cotidianas sencillas. Dedicar al menos media hora diaria a caminar, optar por escaleras en lugar del ascensor o realizar frecuentemente ejercicios aeróbicos son medidas alcanzables que benefician al sistema cardiovascular.
Pero la actividad física, por sí sola, no lo es todo. Realizar controles médicos periódicos es esencial, especialmente a partir de los 40 años o si hay antecedentes familiares de enfermedades cardíacas. Acudir a profesionales especializados permite identificar factores de riesgo antes de que se conviertan en problemas mayores. La prevención es tan importante como el tratamiento en el camino hacia una vida saludable.
La importancia de contar con un equipo experto en cardiología
Ser atendido en un hospital que dispone de zonas especializadas en salud del corazón puede ser determinante entre obtener un tratamiento exitoso o uno restringido. Estos lugares no solo disponen de tecnología de punta, sino también de equipos multidisciplinarios que proporcionan un cuidado integral al paciente.
En Guatemala, existen reconocidos centros de salud como el Hospital El Pilar, el cual ofrece servicios especializados en su Sección de Cardiología, la cual está muy bien equipada e integrada por expertos dedicados. Los pacientes tienen la posibilidad de realizarse pruebas como ecocardiogramas en 4D, cateterismos y seguimiento cardíaco en casa, todo en una sola ubicación, con el apoyo constante de médicos que supervisan cada etapa del tratamiento.
Hospital El Pilar: excelencia en salud cardiovascular a tu alcance
Hospital El Pilar se afianza como un líder en cuidado del corazón en Guatemala. Su Centro de Cardiología integra conocimiento médico, tecnología avanzada y un trato humano enfocado en cada persona.
Si deseas proteger tu corazón con el apoyo de especialistas, te animamos a obtener más información acerca de los servicios del hospital visitando su página web.