Ransomware: desafíos y soluciones actuales

https://www.xcitium.com/blog/wp-content/uploads/2022/10/whats-ransomware.png

Actualmente, uno de los peligros más serios en el entorno digital es el ransomware, una forma de malware que ha avanzado rápidamente tanto en número de ataques como en complejidad. Este programa dañino busca bloquear el acceso a sistemas o datos esenciales, habitualmente solicitando un rescate para permitir su recuperación. Su efecto no se restringe únicamente a grandes empresas; también impacta a negocios de diversas dimensiones, organizaciones gubernamentales y personas, provocando pérdidas financieras, interrupciones en operaciones y perjuicios en su imagen.

¿De qué se trata el Ransomware?

El término «ransomware» proviene del inglés «ransom» (rescate) y «ware» (software), reflejando su propósito esencial: extorsionar a las víctimas a cambio de restablecer el acceso a sus datos. Una vez instalado en un dispositivo, el ransomware puede cifrar archivos específicos o incluso bloquear todo el sistema operativo, impidiendo su uso. Los atacantes suelen exigir pagos en criptomonedas, debido a su naturaleza anónima, para facilitar la transacción sin ser rastreados.

¿Cómo se Propaga el Ransomware?

Las principales vías de infección incluyen:atalait.com

  • Correos Electrónicos Fraudulentos: Mensajes engañosos que persuaden al usuario a abrir archivos adjuntos o clicar en links peligrosos.
  • Descargas No Seguras: Archivos bajados de páginas no confiables o fuentes no oficiales.
  • Explotación de Software: Uso de errores en sistemas operativos o programas sin actualización.
  • Dispositivos Externos Comprometidos: Conexión de USBs o discos duros externos infectados.
  • Redes Inseguras: Accesos no autorizados en redes Wi-Fi públicas o desprotegidas.

Indicadores de Peligro ante un Ataque de Ransomware

Es fundamental estar atento a ciertos indicadores que pueden señalar una infección:

  • Archivos Inaccesibles: Archivos que no se abren o muestran extensiones inusuales.
  • Mensajes de Rescate: Aparición de pantallas que solicitan un pago para recuperar el acceso.
  • Rendimiento Lento: Disminución notable en la velocidad del sistema.
  • Comportamiento Anómalo: Programas que se abren o cierran inesperadamente.
  • Accesos No Autorizados: Usuarios desconocidos conectándose al sistema.
Leer más  ¿Cuál es el mejor robot aspirador del 2024?

¿Cómo Actuar si Sufres un Ataque de Ransomware?

En caso de que creas que tu aparato ha sido comprometido:

  1. Desconectar el Dispositivo: Desconéctalo de la red para evitar la propagación.
  2. No Pagar el Rescate: No hay garantía de que los atacantes restauren el acceso.
  3. Contactar a Profesionales: Busca ayuda de expertos en ciberseguridad.
  4. Informar a Autoridades: Denuncia el incidente a las autoridades competentes.
  5. Restaurar desde Copias de Seguridad: Si cuentas con respaldos, restaura tus datos.

Métodos para Evitar Riesgos

Para protegerte contra el ransomware:We Live Security+1INCIBE+1

  • Mantén el Programa Actualizado: Instala actualizaciones de seguridad con frecuencia.
  • Emplea Antivirus y Antimalware: Usa soluciones de seguridad confiables.
  • Haz Copias de Seguridad: Almacena tus datos en lugares seguros y desconectados.
  • Instruye a los Usuarios: Enseña a empleados y usuarios sobre prácticas seguras.
  • Protección en Redes: Asegura las redes con contraseñas robustas y segmentación correcta.
Por Eliza Salas Armijo

Puede interesarte